La localidad de Galaroza celebra este fin de semana uno de los acontecimientos lúdico-culturales más destacados del año. Se trata de la Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, que este año se celebra el día 17 de febrero.
Una de las tradiciones más ancestrales que tenemos y que es el inicio de lo que fundamenta la economía de toda la Sierra de Huelva es, sin duda, la matanza del cerdo. Es es animal sobre el cual se sustentan los mayores manjares de nuestra gastronomía
Esta matanza tradicional fue la primera gran fiesta en torno al cerdo ibérico que se celebró en tiempos recientes en la comarca, iniciándose este bagaje en el año 2003 con motivo de la conmemoración de los 450 años de la Declaración de Galaroza como villa. Es la única que se mantiene ininterrumpidamente durante tanto tiempo, habiéndose convertido en un referente turístico y cultural serrano hacia el exterior, ya que desde sus inicios se ha hecho coincidir con la conmemoración del Día de Andalucía.
Y siempre ha sido tan famoso, que hasta Lope de Vega (1562-1635) lo nombraba en sus escritos: “Jamón presunto de español marrano de esta famosa sierra de Aracena a donde huyó del mundo Arias Montano”. Más recientemente, nuestro jamón ibérico se ha hecho mundialmente tan conocido, que innumerables turistas visitan nuestras tierras para conocer sus procesos de producción. Pero sin duda, lo que les llama poderosamente la atención, son las fiestas de las matanzas.
El cerdo debe pesar entre 110 y 160 kilogramos, para que esté listo para la matanza. Es el matarife la persona que, provista de un gancho con el que engancha al cerdo por la mandíbula, lo lleva hasta el banco de sacrificio.
Finalmente, expertas chacinantas realizarán una labor imprescindible para preparar los embutidos y demás productos del cerdo que procuraban antiguamente el sustento a las familias serranas.
Es así, como todo el pueblo, gente llegada de pueblos cercanos y visitantes de otras provincias, degustan en la plaza central de Galaroza las partes de cerdo como la presa, que sin duda es uno de los reclamos más importantes de la gastronomía de la Sierra de Huelva que es a su vez conocido a nivel nacional.
Sin lugar a dudas, merece la pena conocerlo y vivir una de las tradiciones más antiguas y peculiares de nuestro entorno y que se sigue manteniendo hasta nuestros días con las mismas costumbres de antaño.
Tanto es así, que os invitamos a que os alojéis en nuestro Aparthotel y disfrutéis de este encuentro anual que cada año es conocido por mas visitantes 😉
¡Visítanos! https://docecanos.com/reservas/