Ya casi puede apreciarse el aroma a incienso en las calles serranas de la Sierra de Aracena. Como ya hablamos en la anterior entrada de blog, son muchas las posibilidades y actividades para el ocio en el parque natural.

Desde un paseo a caballo, pasando por la gruta de las maravillas, Linares de la Sierra, la Mezquita de Almonaster la Real o nuestra maravillosa gastronomía, son algunas de las opciones de ocio y placer.

Aunque la semana santa sea una temporada ideal para aprovechar y conocer sitios nuevos, la Sierra de Aracena no queda exenta de esta tradición cristiana. Durante esta semana, desde el domingo 14 al siguiente domingo (21), la música de las Bandas de Tambores y Cornetas retumbarán en un ambiente cargado de aroma a dulces típicos y emociones dispares por la presencia en la calle de las imágenes religiosas con gran veneración a sus espaldas.

Desde la localidad de Rosal de la Frontera a Zufre y de Santa Ana la Real a Cumbres Mayores, todos los municipios serranos cuentan con algún paso de semana santa. Estas hermandades son herederas de la importante presencia religiosa que tuvo siglos atrás esta comarca, en la que numerosas órdenes fomentaron el culto y la devoción a distintas imágenes, entre las que destaca la Virgen de los Dolores, con representación en todos los pueblos de la zona.

turismosierradearacena.com

A partir del Domingo de Ramos (día 14), más de medio centenar de cofradías desfilarán por las calles de los municipios. Gran ambiente y emotividad envolverán las estampas religiosas, un claro recuerdo de los textos del Nuevo Testamento a través de una representación iconográfica cargada de fe, emoción y religiosidad que tiene en la tarde del Jueves Santo (día 18) y la jornada del Viernes Santo (19) dos de sus citas ineludibles, por la magia especial que envuelve el ambiente. Este es el caso de Aroche, donde todavía se celebra un auto sacramental de orígenes medievales en el que se escenifica el descendimiento de Cristo.

En Galaroza, municipio donde nos encontramos, tendrá lugar el Miércoles Santo un desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El Jueves Santo se procesiona al Cristo Yacente y el Viernes Santo tiene lugar el desfile procesional de Nuestra Señora de los Dolores y de Nuestro Señor Jesucristo.

Además, no dejes de probar los dulces típicos de semana santa en la Sierra de Aracena 😉

facilisimo.com

Sea cual sea la opción que se tome, son muchas las posibilidades a elegir que nos ofrece esta semana santa en la Sierra de Huelva. Como sabéis, estaremos encantados de recibiros a todos, dispuestos a conseguir el descanso perfecto y el ocio en nuestro entorno.

Si ya te has decido, ¿a qué esperas? Visita nuestra web y reserva con nosotros 😉