Entre los muchos lugares llenos de encanto y tradición, hoy queremos hablar de la Peña de Arias Montano; un lugar lleno de historia que no debemos pasar por alto.

Es un monumento de la naturaleza de gran valor paisajístico e histórico. Lugar consagrado al culto de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, cuya ermita es uno de los centros de peregrinación más importantes de Andalucía, celebra su romería el 8 de septiembre.

Aquí vivió el famoso humanista Benito Arias Montano, que le dio nombre. Hebraista, biólogo y escritor políglota, fue un personaje de gran importancia en su época por sus conocimientos en medicina, filosofía y lenguas clásicas (latín y griego), así como en las lenguas semíticas (árabe, hebreo y sirio). Tras ser ordenado sacerdote comenzó su retiro en la Peña, sobre la cual hizo múltiples investigaciones, además de acometer varias obras en la misma, que sirvieron para adecuarla y la convirtieron en el hermoso y pintoresco lugar que es hoy.

La Peña es un enclave donde la naturaleza y la historia se unen para dar lugar sitio especial donde poder ver unas espectaculares vistas del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Este Monumento Natural alberga en su interior multitud de cuevas y cavidades que sirvieron de refugio a numerosos pueblos primitivos que desde el Paleolítico se asentaron en este lugar por la riqueza de sus manantiales de agua.

Además de todo el simbolismo que le rodea, la Peña de Arias Montano es un Monumento Natural de singulares características. La piedra caliza que lo forma esconde en su interior nada menos que 37 cavidades naturales, dentro de muchas de las cuales hay manantiales de agua y formaciones geológicas naturales, como estalactitas y estalagmitas que adornan estas cuevas.

Son muchas las historias y leyendas que rondan en torno al interior de estas misteriosas cuevas. Pobladas desde el Paleolítico, la historia ha visto pasar por este lugar multitud de tribus y civilizaciones a lo largo del tiempo. Son considerables los restos de utensilios y cerámica encontrados en estas cavidades pertenecientes a la Edad del Bronce. Además, en algunas de ellas hay quien asegura que las tribus celtas realizaban sacrificios, y que grupos de mozárabes llevaron a cabo ritos bautismales durante la dominación musulmana.

Las cuevas que se encuentran en el interior de la Peña reciben el nombre de Cuevas de las Lapas. Cada una de estas cavidades tiene su propio nombre, encontrándose algunas como la Cueva de la Virgen, la Cueva de la Verja, la Cueva del Lago Seco, la Cueva de la Higuerita, la Cueva de los Caracoles, la Cueva de la Fuente, el Palacio Oscuro y la Sillita del Rey, siendo visitables sólo estas dos últimas.

Su ermita, la Ermita de la Reina de los Ángeles es construida en el siglo XVI sobre un pequeño templo medieval. El edificio ha ido creciendo con las ampliaciones que se le han ido añadiendo hasta nuestros días. Su fachada blanca resalta sobre el verde paisaje de la zona y ofrece una hermosa estampa de este enclave. En su interior se rinde culto a la Nuestra Señora de los Ángeles, que genera gran devoción y cada 8 de septiembre acuden cientos de peregrinos a la romería que se celebra en su honor.

Frente a la Ermita se encuentra el “Arco de los Novios”, restos de una portada almohadillada que seguramente sirvió de entrada al antiguo jardín que Benito Arias Montano creó en este lugar. La leyenda popular dice que la pareja que pase bajo el arco cogida de la mano se casará con toda seguridad.

En la zona también se encuentra uno de los manantiales más famosos y emblemáticos de la provincia de Huelva. Con el agua brotando de la piedra ofrece una estampa realmente hermosa, a la vez que refresca el ambiente y hace aun más agradable la visita.

Conoce este lugar tan especial lleno de historia que se encuentra a escasos 15 minutos desde donde nos encontramos.

Ahora que ya lo conoces, contáctanos y organiza tu escapada a este lugar tan especial. ¡Visítanos! 😉

 

 

Fuentes:

  • enmipueblo.wordpress.com
  • Guía Repsol.
  • Senderismo El Tercer Tiempo.
  • Pisaprados.es
  • Guadalinfo.es