La Sierra de Aracena y Picos de Aroche está repleta de encantos para todos los gustos. Una extensa variedad de paisajes, hermosos pueblos blancos, gentes acogedoras, multitud de servicios de ocio y una gastronomía sin competencia, aseguran a todos los visitantes hacer de su estancia una experiencia agradable e inolvidable. Para disfrutar de esta sierra tienes multitud de buenos alojamientos rurales en Huelva donde hospedarte. Hoy queremos contaros algunas de esas múltiples cosas que no os podéis perder de nuestro pueblo, Galaroza, uno de los que gozan de mayor interés en toda la zona.

  1. Belén Viviente

El frío invierno de la Sierra de Huelva no impide que cada año la localidad de Galaroza escenifique su ya famoso Belén Viviente. Durante todos los fines de semana de Diciembre tendrás oportunidad de hacer un viaje en el tiempo a la Judea del siglo I, para contemplar una escenificación (con todo lujo de detalles) del ambiente típico del nacimiento de Jesucristo.

Este belén se instala en el Cerro de Santa Brígida, en plena naturaleza al aire libre, y por ello es único en la provincia de Huelva. Allí podrás ver a las tejedoras, hilanderas, pastores, alfareros… No son actores, sino los propios habitantes del pueblo, que además ofrecen migas, castañas asadas, vino dulce y buñuelos a los visitantes, todo elaborado en el lugar.

El interior de la ermita se transforma en el portal de Belén, y cada cierto tiempo se cantan villancicos y se hacen ofrendas al Niño Jesús.

El acceso cuesta 3€ para adultos y 2 € para niños. La recaudación va destinada a fines benéficos. El horario de apertura es de 18:30 a 20:30h todos los sábados, domingos y festivos de Diciembre, pero te recomiendo que vayas un rato antes de la apertura para evitar colas porque suele haber mucha afluencia de visitantes.

  1. Fuente de los Doce Caños

Situada en pleno centro del pueblo, la Fuente de los Doce Caños fue construida por suscripción popular en 1898. El agua que de ella mana surge de un manantial natural que está situado a los pies del cerro de Santa Brígida.

Pero si por algo es famosa esta fuente es por la popular Fiesta de los Jarritos, que se celebra cada 6 de Septiembre; una fiesta en la que tienes «licencia para mojar» y ¡todo el mundo acaba empapado, sin piedad!.

  1. Fiesta de los Jarritos

Prueba de la abundancia del agua cachonera es la fiesta de «Los Jarritos«, que se celebra cada 6 de septiembre, en un ambiente de algarabía y entusiasmo y que consiste en mojar a todo aquel que se encuentre por las calles de este municipio. Es una mezcla de erotismo y poder donde el agua y sobre todo el manantial que surte a la bella Fuente de los Doce Caños toman el principal protagonismo.

El agua la podemos coger de distintas fuentes que se distribuyen a lo largo y ancho de todo el pueblo, aunque la principal es la «Fuente de Nuestra Señora del Carmen», llamada comúnmente Fuente de los Doce Caños.

  1. Capilla de Ntra. Sra del Carmen

En uno de los antiguos accesos a la localidad de Galaroza, dentro de la provincia de Huelva, es que nos encontramos con la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, la cual fue construida durante el siglo XVII.

El vertiginoso crecimiento de la ciudad ha llevado a ubicar esta parroquia prácticamente en el centro de la misma.

  1. Santa Brígida

La localidad de Galaroza se encuentra ubicada en pleno corazón del Parque Natural de la sierra de Aracena dentro de la provincia de Huelva. Una vez aquí nos encontraremos con su casco histórico el cual cuenta con la distinción de haber sido nombrada como ciudad de interés cultural.

Dentro del patrimonio histórico podremos destacar la Ermita de Santa Brígida desde la cual, debido a su preciada altura, podremos alcanzar vistas panorámicas sobre los alrededores, tales como el Valle del Río Múrtigas y las Sierras de los alrededores

  1. Eras Comunales

Al transitar por la localidad de Galaroza, provincia de Huelva, se pueden apreciar las denominadas Eras Comunales. Comprenden espacios de tierras para la trilla de las mieses. En el municipio se encuentran dos eras ubicadas al Noreste del mismo, en una privilegiada ubicación con excelentes vistas de sus alrededores.

  1. Puerto de Galaroza a la Peña

El Puerto de Galaroza a la Peña, conserva un gran interés histórico, a pesar de que con el paso del tiempo se haya visto mermado su interés turístico. Aquí han sucedido numerosos acontecimientos históricos y culturales ligados a la humanidad.

Se podrán apreciar las ruinas pertenecientes a hogares y construcciones del antiguo pueblo, huertas u olivares, porteras y por sobre todo un aire y paisaje que nos remiten a los antepasados y momentos en la historia viva de la región.

  1. Iglesia de la Purísima Concepción

Uno de los monumentos de mayor interés e importancia cultural del municipio, la bonita Iglesia de la Purísima Concepción. Fue construido durante el siglo XVII y responde a la tipología clasicista de finales del siglo XVI.

  1. El Pitoso

En las inmediaciones de Galaroza podremos visitar el bonito espacio verde denominado El Pitoso, donde podremos disfrutar de un ambiente natural sin igual, con una marcada presencia de variadas especies de pájaros, entre los cuales podremos destacar los abejarucos, los picos picapinos, currucas entre otros.

  1. El Barranco de Navahermosa

El Barranco de Navahermosa se encuentra ubicado en la bonita localidad de Galaroza y es ideal para aquellos amantes de la naturaleza. Una vez aquí podremos observar la característica flora ribereña donde abunda la presencia de helecho hembra y su particular color rojizo. También destaca la gran cantidad de Olmos de la zona.

Así que ya tienes claras algunas de las razones para hacer turismo rural en Huelva y alojarte en Doce Caños.